jueves, 21 de abril de 2016

Mirame ma

Mirame Ma!

El calor se hace sentir y los chicos, más libres de actividades, buscan formas de refrescarse. A la orilla de ríos, lagos y en piletas de natación, vuelven a verse rostros encendidos, gritos y juegos de agua. Para algunos, una manguera y el permiso de los padres son suficientes.

De cualquier manera, los chicos disfrutan del agua. Como si volviesen a un medio natural, pasan largas horas chapoteando. Al final, aunque morados de frío, siempre piden “un ratito más” frente a la toalla que indica que acabó la diversión.

Un juego preferido es tirarse al agua de diferentes maneras. Desde el borde, corriendo, “palito”, “bomba” o de panza. Una y otra vez, con todas las ganas. Una y otra vez, pensando que la próxima será mejor.

“Mirame, ma; mirame de nuevo. No, no viste. Ahora sí, mirame”.

El juego es lo más serio que ocurre en la vida de los chicos. Por eso lo defienden con pasión, porque presienten que la felicidad está en jugar para siempre.

Jugar los define como niños. Lo eterno, también. Jugando detienen el tiempo, algo que los adultos todavía no consiguen con cremas o cirugías.

Pero volvamos al agua y los chicos. Es indispensable, para que el juego sea completo, sentirse mirados. En lo posible, mirados por los padres.

“¡Páaaa, mirame. Dale, porfa, otra vez! No, no me salió bien, mirá. Ahora sí me va a salir”.

Tal insistencia, comprobable en niños propios y ajenos, aquí y en cualquier lugar del mundo, lleva a pensar sobre qué esperan los chicos cuando piden miradas.

La respuesta es obvia, si recordamos que la mirada de los padres hace existir a los hijos. Una mirada firme los hace nítidos; una débil o desinteresada, borrosos. La ausencia de mirada puede hacerlos desaparecer.

“Mirame, ma”, es más que un grito dentro de un juego de repeticiones. Es un pedido auténtico no sólo de mantenerse a la vista, sino de sentirse sanos y a salvo.

“Mirame, pa”, es además un recurso habitual para pedir ser diferenciado entre los hermanos. “Mirame a mí, no tanto a él”, dicen con o sin palabras.

La natural rivalidad fraterna, principal escuela en la que se aprende a vincularse con otros, se manifiesta aun en el recuento de miradas que reciben.

Los que no saben hablar usan otros recursos. Son frecuentes los berrinches y caprichos con los que desconciertan al más atento. El enigma es: ¿malcriados o desatendidos?

La etapa de los “¿por qué?” (2 a 4 años) demuestra el sutil reclamo de atención, al simular no comprender las respuestas, con lo que el pedido se prolonga hasta el infinito.

Otros “usan” los accidentes. Ningún chico tropieza, se lastima o se quema con sopa como cuando no se siente mirado. Las lesiones corporales son mapas de que ellos perciben –con o sin razón– desinterés o abandono.

Algunos niños –aun los muy cuidados y protegidos– sienten falta de mirada singular o trato que los distinga. Esto puede generar síntomas, usualmente relacionados con sus ritmos biológicos. Cambios en la alimentación o en el sueño son los más frecuentes.

En situaciones familiares más complejas, pueden originarse trastornos más severos, que afectan la atención o causan ansiedad, hiperactividad, fallos en la socialización e incluso fracaso escolar. 

En no pocos casos, la recuperación de miradas suele revertir el problema.

Podemos mirar a los chicos con los ojos. O con gestos. También, nombrándolos con preferencia, destacando lo que nos gusta de ellos. Eligiéndolos entre todos para compartir algo que sólo con ellos podrá ocurrir.

Podemos mirarlos mejor cuando postergamos nuestra agenda, reubicándolos primero. Así se sentirán indispensables, sanos y a salvo.

Para que, más allá de rutinas familiares, se sientan ahijados por el genuino y consistente afecto que los hace existir.

Edición Impresa

El texto original de este artículo fue publicado el 07/12/2014 en diario La Voz del interior edición impresa.

domingo, 19 de octubre de 2014

Esta semana nos adentraremos en la unidad n2. ¿como estan trabajando la integracion de la unidad anterior? Recuerden diseñar el power point. Aqui les dejo unos slides ... Para ir acercandonos a la clasificacion de la infancia segun criterio etario. No se preocupen ni se asusten que a lo largo de la semana iremos explicando lo que se presenta mas abajo.




http://es.scribd.com/doc/8560162/Desarrollo-fisico-primera-infancia


lunes, 24 de junio de 2013

El desarrollo de la personalidad y conducta de los niños

¿Es lo mismo personalidad, carácter y temperamento? El temperamento es la forma característica que tiene para reaccionar al ambiente, la personalidad es su forma de ser, y el carácter supone lo que el individuo manifiesta de su personalidad ante los demás. ¿Como se forma la personalidad infantil? Desde su concepción, el niño cuenta con una carga genética que hereda de sus progenitores.
Estos factores genéticos hacen que cada niño reaccione de forma distinta en su contacto con el ambiente que le rodea. Dispone de su propio temperamento. La personalidad futura será el resultado del temperamento y las acciones educativas que reciba de los adultos (padres, profesores, hermanos, abuelos), y de las relaciones que establezca.
El niño irá creando una conducta en función de las reacciones que los adultos tengan ante su comportamiento, y de las diferentes experiencias que vaya acumulando.



Desarrollo del autoconcepto

A medida que los niños crecen el autoconcepto va modificándose y ganando el contenido de carácter  psicológico y social. En torno a los 6-8 años, niños y niñas empiezan a percibirse como personas, con pensamientos deseos y sentimientos distintos a los de los demas aunque estas no se ven por que ocurren internamente.
En este momento de la vida del niño adultos distintos a los padres comienzan a ocupar un papel significativo. Los compañeros de la escuela , el club , del barrio , los amigos son con los que el niño se identifica o se opone al momento de interactuar y le permiten formarse una idea de si mismo.
Mientras van interiorizando los valores y patrones de conducta y las exigencias de la sociedad, los niños deben cumplir  varias tareas importantes encaminadas al desenvolvimiento  del auto concepto como:

  • ampliar la comprensión de si mismos para entender las percepciones, necesidades y expectativas de otras personas.
  • aprender acerca de como funciona la sociedad (relaciones complejas, papeles y reglas)
  • desarrollar patrones de conducta que sean gratificantes personalmente y aceptados por la sociedad.
  • manejar su propia conducta. A medida que los niños toman responsabailidad de sus propias acciones, deben estar convencidos de que pueden seguir patrones de conducta y desarrollar la habilidad para hacerlo.
Desarrollo de la Autoestima


La segunda infancia es importante para el desarrollo de la autoestima, una imagen positiva de si mismo o una autoevaluacion , los niños comparan su yo verdadero con sus yo ideales.
Se juzgan a si mismos en función de su capacidad para alcanzar los estándares y expectativas sociales que han tomado en cuenta para la formación del autoconcepto y de cuan bien logran ponerlo en practica. Las opiniones de otros niños producen un fuerte impacto , una imagen favorable es la clave del éxito.

Desarrollo del juego
Los niños aprenden a través del juego, por medio de ellos se ponen en contacto físico con los demás, ganan confianza en su habilidad para hacer una variedad de cosas, practican el uso de la imaginación y aprenden a llevarse bien con los otros.
Los estudios sobre como juegan los niños revelan que los juegos ayudan a la socializacion , empiezan a ser compartidos y en grupos cada vez mas pequeños. Estos se llaman juegos organizados, que se caracterizan por que se juegan entre niños de la misma edad, con reglas no arbitrarias y con finalidad competitiva. Despues se hacen mas específicos  según los sexos , pasan de informales a formales y cada vez menos activos en cuanto a los físico.

Sigmund Freud vincula el juego a los sentimientos inconscientes y al símbolo como disfraz que se ponen los niños para ocultar la realización de sus deseos. El juego simbolico gobierna las actividades ludicas de los niños, es una expresión de placer. Tiene que ver con experiencias reales, en especial si estas han sido desagradables y han impresionado al niño, al recrearlas el niño llega a dominar la angustia que le produjeron.

Para Piaget el juego es una actividad que tiene un fin en si misma . Es una actividad desinteresada, natural y espontanea , implica una liberación de los conflictos. Se clasifican en cuatro categorías: motor, simbolico, de reglas y de construcción.

Vigotski y el juego : El juego es una de las principales actividades del niño, mas alla de sus atributos como ejercicio funcional, valor expresivo y caracter colaborativo. para Vigotski el juego es una de las maneras que tiene el niño para participar de la cultura.
El juego resulta asi una actividad cultural, regulado por la cultura misma y genera junto al aprendizaje escolar zonas de desarrollo próximo (ZDP) , puede considerarse como generador potencial de desarrollo en la medida que le implique a los niños  grados mayores de conciencia de las reglas de conducta y de comportamientos previsibles .  El carácter social de la situaciones ludicas, sus contenidos y procedimientos que sugiere el desarrollo del propio juego en tanto se trata de atenerse a las reglas socialmente elaboradas, constituyen el motor para el desarrollo de la mente del niño. El desarrollo pasa por la internalizacion de las acciones relacionadas con como cada niño debe comportarse cuando juega.

Jerome Bruner: " juego es un medio de minimizar las consecuencias de las propias acciones y, por lo tanto, de aprender en una nueva situación menos arriesgada". El juego permite al niño realizar una actividad sin preocuparse por los resultados de la propia accion
solo concentrandose en la realizacion de la actividad el niño establece sus metas en funcion de sus posibilidades sin verse presionado por la necesidad de alcanzar un objetivo que le produciria frustracion de no lograrlo.
En el juego, el niño puede alcanzar metas sin proponerselo, y sin frustrarse si no las alcanza, por que la propia realizacion de las actividades les resulta placentera.

  • Elizabeth hurlock y el Juego
La autora divide los juegos realizados por los niños en la infancia intermedia en dos categorias 

  • Juegos Activos 
En los juegos activos, el niño ejerce un protagonismo fisico e intelectual total. El esfuerzo es completo pues son juegos dinamicos que se prestan al desarollo de todo tipo de estrategias para poder practicarlos exitosamente 
Son juegos tipicos de la infancia intermedia y a diario los niños nos sorprenden con los resultados que obtienen


  • Juegos de construccion 
Son aquellos en que los niños utilizan materiales para hacer cosas.. Este tipo de juegos se orienta hacia las ciencias y tecnicas de vanguardia, o hacia un tipo de actividades similares a las que realizan los adultos en la vida diaria o profesional.
Los jueguetes mecanizados y electrificados son algunos de sus preferidos.

  • Colecciones
Juntar cosas interesantes, o similares a las que coleccionan sus compañeros, es una de las formas mas populares de juego infantil en esta etapa. Tener buenas colecciones les brinda, a los niños un sentimiento de orgullo, y es motivo de prolongadas sesiones de intercambio y regateo entre ellos. Aqui aparece la necesidad de sistematizar y estructurar las colecciones adquiridas.
  • Actividades exploratorias 
En este momento gozan mucho al explorar todo lo nuevo y diferente que encuentran a su alrededor. 
Los juegos de exploracion en la infancia intermedia difieren en los juegos libres y espontaneos de los mas pequeños 
los escolares planean sus exploraciones y se organizan en grupos, saben lo que quieren y a donde desean ir.
Les gusta explorar lugares alejados del Hogar, distintos a donde viven.
estas actividades estan aveces dirigidas y orientadas por adultos o niños mayores.


jueves, 13 de junio de 2013

Principales enfoques teóricos acerca del desarrollo moral del niño


 Los estudios acerca del desarrollo moral tienen un gran interés para la ética. Hacen ver, por ejemplo, que no toda forma de moralidad es igualmente válida y que hay formas inmaduras o infantiles (que pueden prevalecer todavía en los adultos). Especialmente, estos estudios recalcan que una moral madura no puede reducirse a una pasiva aceptación de los códigos morales de la sociedad: ha de ser una moral personal, es decir autónoma.
 JEAN PIAGET
Según Piaget (El criterio moral en el niño, 1932) , la moralidad se desarrolla paralelamente a la inteligencia y progresa de la heteronomía a la autonomía moral. Piaget sólo considera tres etapas de desarrollo, ya que afirma que en el período sensorio-motor no hay todavía ningún sentimiento moral.
 Etapa del desarrollo moral
1° etapa:
Moral de obligación-heteronomía
(2-6 años): corresponde al período de “representación pre-operativa”.
 Características:
El niño vive una actitud de respeto unilateral absoluto a los mayores: sus órdenes son obligatorias y la obligatoriedad es absoluta.
No posee todavía la capacidad intelectual suficiente para comprender las razones abstractas de una norma general. Moral de obediencia. Las normas son vistas casi como “cosas”, reales y sagradas, intocables. Es lo que llama Piaget “el realismo de las normas”. Por otro lado, como estas normas son totalmente exteriores al niño, esta etapa se caracteriza por la heteronomía.
 Toda forma de obediencia “ciega” -que también puede ser colectiva- pertenece a este tipo de moral infantil o rudimentaria.
 2° etapa:
Moral de la solidaridad entre iguales
(7-11 años): corresponde al período de “operaciones concretas”.
 Características:
En este momento los niños forman parte de grupos de amigos de la misma edad y participan en “juegos de reglas colectivos”.
Entonces el respeto unilateral a los mayores es substituido por el respeto mutuo, que supone la reciprocidad y la noción de igualdad entre todos. Las “reglas” de los juegos son concebidas como convenciones producto de un acuerdo mutuo, y de este modo desaparece el “realismo de las normas” de la etapa anterior. Surge el sentimiento de “la honestidad” (necesario para poder jugar) y también de la “justicia”. Las normas se respetan por solidaridad con el grupo y para poder mantener el orden en el grupo. Sin embargo, las reglas se aplican con gran rigidez, y la justicia se entiende de un modo formalista e igualitario.
 3° etapa:
Moral de equidad-autonomía
(a partir de los 12 años) : corresponde al período de “las operaciones formales”.
Surge el altruismo, el interés por el otro y la compasión. Por ello “los compañeros” ya no son “todos iguales”, como en la etapa anterior; y las normas no se aplican rígidamente. Se es capaz de considerar las necesidades y la situación de cada uno. La justicia ya no se aplica, por tanto, en forma igualitaria. La moral se convierte en autónoma, ya que el adolescente es capaz de concebir principios morales generales, crear su propio código de conducta (muy idealista en general) y asumir el control de la propia conducta. El respeto a las normas colectivas se hace, por tanto, de un modo personal.
 Hay que tener en cuenta que este desarrollo de la moralidad no se realiza de modo mecánico: depende no sólo del desarrollo de la inteligencia, sino que también de factores sociales y emocionales. Por ello puede suceder que se permanezca anclado en manifestaciones de etapas anteriores.
 LAWRENCE KOHLBERG
Lawrence Kohlberg se basó en los estudios de Piaget y de J. Dewey. Por ello, su interés se centró en los aspectos cognitivos de la moralidad. Kohlberg comenzó a recoger materiales en la década de los ’60, presentando a la gente “dilemas morales” (casos conflictivos) y clasificó el tipo de respuestas. De este modo llegó a determinar hasta seis etapas que corresponden a tres niveles distintos de moralidad. Según Kohlberg esta secuencia de etapas es necesaria y no depende de las diferencias culturales (obtuvo los mimos resultados en EE.UU., México y
Taiwán). Normalmente los niños se encuentran en el primer nivel (premoral), pero sólo el 25% de los adultos llegan al tercer nivel (y únicamente el 5% alcanza el estadio 6).

 Etapas del desarrollo moral:
1° Nivel Preconvencional (premoral): se respetan las normas sociales sobre lo que es bueno o malo, atendiendo sólo a sus consecuencias
-premio o castigo- o al poder físico de los que las establecen.
 Características
Estadio 1: orientación al castigo y la obediencia: lo correcto es la obediencia literal de las normas. La razón para hacer lo correcto es evitar el castigo: “Si no lo hago, me castigan”.
Perspectiva social: egocentrismo.
 Estadio 2: orientación pragmática: lo correcto es atender a las necesidades propias y de los demás, en intercambios imparciales . La razón para hacer lo correcto es servir a los propios intereses (reconociendo que los demás también los tienen): “Me va bien así”, “Es lo que me conviene más”.
Perspectiva social: individualismo, intercambio instrumental de servicios.
 2° Nivel Convencional: se vive identificado con el grupo, y se intenta cumplir bien el propio rol: responder a las expectativas de los demás y mantener el orden establecido, es decir el orden convencional.
 Estadio 3: orientación hacia la concordancia (el buen niño): lo correcto es lo que gusta o ayuda a los demás y es aprobado por ellos. Conformidad con “los modelos” colectivos. La conducta se juzga en este estadio según la intención. La razón para hacer lo correcto es la necesidad de ser considerado “bueno” por sí mismo y por los otros. “Es lo que esperan de mí”, “No quiero defraudarlos”.
Perspectiva social: la “regla de oro concreta”: haz a los demás lo que quieras que hagan contigo.
 Estadio 4: orientación hacia la ley y el orden : lo correcto consiste en que cada uno cumpla con su deber, respete la autoridad y mantenga el orden establecido. La razón para hacer lo correcto es mantener el orden social: “Me basta saber que he cumplido con mi deber”, “Si no actuamos así, será una catástrofe”.
Perspectiva social: se adopta el punto de vista social colectivo, diferenciándolo de las relaciones e intereses individuales.
 3° Nivel Post- Convencional (autónomo y de principios): hay un esfuerzo por definir valores y principios de validez universal, es decir, por encima de las convenciones sociales y de las personas que son autoridad en los grupos. El valor moral reside en la conformidad con esos principios, derechos y deberes que pueden seruniversales.
 Características
Estadio 5: orientación legalística del consenso social: lo correcto se define de acuerdo con los derechos reconocidos a todos después de un examen crítico y una aceptación constitucional y democrática. Por ello se insiste en el punto de vista de la legalidad. Actitud flexible: se admite un cierto relativismo de las normas, libertad para cada uno en lo no legislado, posibilidad de cambiar las normas. La razón para hacer lo correcto es defender unos derechos y leyes que uno ha asumido libremente: “Hay que respetar los derechos de los demás”.
Perspectiva social: se otorga prioridad a la sociedad y a los derechos (entendidos como producto de un contrato o consenso). Se reconoce la dificultad de integrar el punto de vista moral y el punto de vista legal.
Estadio 6: orientación por principios universales éticos: lo correcto y justo se define por la decisión de la conciencia según principios éticos auto escogidos (justicia, dignidad de la persona, etc.) La razón para hacer lo correcto es que, en cuanto persona racional, uno ha visto la validez de los principios y se ha comprometido con ellos. “Esto es lo justo”, “Lo exige la dignidad del hombre”.
Perspectiva social: perspectiva moral. El orden social se basa sobre principios morales, especialmente el respeto a los demás (a quienes se considera como fines y no como medios).

Fuente: Tejedor Campomanes (1997). Introducción a la filosofía. Ediciones SM, Madrid España. Págs. 200-202.

Lev Vigostky y el desarrollo social del ser humano


Vigotsky ha desarrollado una importante formación humanística. Los temas educativos cosntituyen para el simultáneamente:
 - Un campo profesional propio
 - Un campo de aplicación de las investigaciones psicológicas
  - Un problema realacionado con la teoria general del desarrollo psicológico
Realiza un planteo de las relaciones existentes entre Psicología y Pedagogía .

Ve a la educación como actividad promotora del desarrollo de la mente humana
Para el, los comportamientos humanos no estan programados geneticamente como el color de los ojos o cabellos  sino que estan condicionados por el proceso social de educación, entendiendo la educación no solo como un aprendizaje escolar sino, en un sentido amplio como incorporación y transmisión de la cultura actual y acumulada a lo largo de la  historia de la humanidad .
LAS FUNCIONES PSICOLÓGICAS SUPERIORES
 Un concepto Vigotskiano indispensable consiste en comprender que la actividad mental es exclusivamente humana.
Los animales cuentan según el con un repertorio de funciones psicológicas llamadas proceso psicológicos elementales (PPE) que les permiten aprendizajes rudimentarios. El humano también las posee.
Estos PPE están determinados geneticamente y sientan las condiciones elementales para el comienzo de la vida psicológica. La construcción de la mente humana es un proceso sociogenetico. resulta de la interacción de la cultura , de sus herramientas, de sus signos y símbolos de las relaciones sociales.
Los procesos psicológicos superiores (PPS) de las personas difieren según la cultura y la historia social de la comunidad a la cual se pertenece, su formación es una practica en interacción y cooperación social.
La diferencia entre los PPE y los PPS es que el individuo no solo se relaciona con su entorno sino que también  a través de y mediante la interacción con los demás individuos,"somos lo que los demas son" afirma Vigoski.

LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO
Es una de las ideas mas concretas de Vigoski , segun el la zona de desarrollo próximo (ZDP) "no es otra cosa que la distancia entre el nivel de desarrollo real, determinado por su capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración de un compañero mas capaz"
Es el carácter social que Vigosky le imprime al aprendizaje humano, obligandonos a tomar conciencia de como influimos sobre los niños y como lo hacen entre ellos durante su estancia en las escuelas.


Estimular a los niños dentro de su ZDP es un desafío  el docente debe motivar, cooperar con el alumno y elevarlo en su nivel de conocimientos.

los conceptos de ZDP y de andamiaje ayudan a establecer la diferencia entre lo que el niño es capaz de hacer solo o espontáneamente y lo que puede lograr mediando una intervención especifica adecuada.


EL LENGUAJE
Los signos son denominados "herramientas Psicologicas" especialmente el lenguaje. Estos instrumentos semioticos están orientados hacia el mundo social y tambien hacia si mismo.
Vigoski utiliza el habla como via para analizar las raices geneticas del pensamiento y la conciencia.

  • cumple una funcion comunicativa y de regulacion de la conducta 
  • sirve como instrumento para producir efectos en su entorno social
  • posee una funcion reguladora del propio comportamiento
  • esta implicado en la reorganizacion de la propia actividad psicológica

Un niño que ha dominado la herramienta cultural del lenguaje nunca sera el mismo niño.

PROCESO DE INTERACCIÓN
. La constitución de los PPS requiere de la existencia de los mecanismos y procesos psicológicos que le permitan al individuo el dominio progresivo de la cultura . El proceso de interiorizacion , consiste en una serie de transformaciones:


  • Una operación que inicialmente representa una actividad externa se reconstruye y comienza a ceder internamente.
  • Un proceso interpersonal queda transformado como intrapersonal
  • Esta transformación es el resultado de una prolongada serie de sucesos evolutivos.
No se refiere a una mera copia de la realidad externa sino a un proceso creador de conciencia interna.
Los procesos de interiorizacion están referidos a la constitución de los PPS y se relacionan con aspectos del desarrollo cognitivo y de la personalidad. Lo externo es lo social implica una reorganización interior  de una operación psicológica  puesta en juego en el medio social.


La transferencia de habilidades o de posibilidades de desempeño autónomo, no se produce desde un individuo experto a uno novato, sino que, en sentido estricto, se transfieren de una diada en funcionamiento al desempeño individual del novato. Se destaca el aspecto intersubjetivo del funcionamiento interior de una practica andamiada con su propia legalidad.